viernes, 9 de septiembre de 2011

Ademas de las tierras, ahora tambien el agua. (Parte 2)

Sed de regulación:
La sumatoria de intereses creados en torno a este bien tan preciado es aquello que viene impulsando denuncias y el desarrollo de marcos legales que directamente prohíben la comercialización de agua potable "a granel".
Santa Fe, precisamente, es uno de los primeros territorios en poner en marcha un marco tendiente a proteger la disponibilidad de recurso, aunque el pedido de investigacion para los barcos cerealeros deja en claro que no basta con sancionar una ley.
Sucede que la normativa vigente en esa provincia inhabilita la "exportación directa e indirecta" de agua potable, aunque no está claro si la acción denunciada se encuentra enmarcada en esa actividad.
"Si las multinacionales venden agua para consumo de los tripulantes de los navíos, no violan la normativa.Pero sí lo hacen si realizan algún tipo de suministro a granel", indico Alberto Muñoz, titular del Entre Regulador de Servicios Sanitarios santafesinos.
"No es la primera vez que se denuncia algo similar y creo que es necesario investigarlo. La verdad es que no sabemos si es una venta agranel o para consumo en navíos. El gobierno debería fiscalizar porque el agua puede ser un negocio y siempre hay mas de un pícaro para aprovecharlo, afirmo el titular del ente de control de la empresa estatal Aguas Santafesinas (ASSa).
El interes por el agua tambien impulsa que distritos como Entre Ríos evalúen con firmeza instaurar leyes que prohiban la exportación de agua dulce o potable "en cualquiera de sus estadios físicos".
En esa dirección, la comision de Salud del senado entrerriano que preside Carlos Garbelino se encuentra recolectando firmas para el dictamen de un proyecto presentado por Aldo Ballestena.
El texto del proyecto propone sancionar las violaciones con multas, cuya graduación  e imposición estara a cargo de la Autoridad de aplicación.
Los buques, se llevaban el "agua dulce que es tan apreciada y carente en el resto del mundo, la potabilizaban y, de esa manera producían la venta en el país de origen, justificó Ballestena, al divulgar su proyecto.
Según el legislador , dicha situación se estaría produciendo en el Sur de la provincia, dónde confluyen los Ríos Paraná y Uruguay.
Proyecto de ley:
A fin de establecer un marco que frene el negocio de toda la Argentina, Reyes, de la Coalición Cívica, impulsa un proyecto de ley que apunta directamente a prohibir la exportación de agua a granel.
Los puntos más salientes de la propuesta de Reyes son los siguientes:
* Artículo 1°. Prohibese en todo el territorio de la Nacion la exportacion de agua a granel.
*Artículo 2°. Expetuase de lo dispuesto en el artículo 1° las exportaciones de agua cuando mediaren razones humanitarias o de emergencias, o fueran consecuencias de la ejecucíon de convenios suscriptos con otros Estados u organismos internacionales.
*Artículo 3°. El poder Ejecutivo Nacional arbitrará las medidas de control necesarias en las terminales aduaners para cumplir con lo dispuesto por el artículo 1° de la prensente ley.
*Por medio del presente proyecto de la ley se presedente prohibir la exportación de agua a granel en tdo el territorio de la Nación , dado que está claro que el recurso agua es un bien común escaso y, por lo tanto, su defensa y protección es la defensa y protección de la vida humana.
Actualmente el " problema agua" radica no sólo en la escasez de aquella que es potable y en la contaminación del bien como tal, sino también en la mercantilización y privatización del recurso por parte de los gobiernos nacionales y provinciales.
Según señala la iniciativa, en el país  se observa a empresas que ofrecían en el mercado "agua dulce a granel". O el caso de los buques transacionales, que exportan toneladas sin control alguno.



Bibliografía: iprofesionales.com

Conclusión: El agua es un recurso muy importante, tal vez el más importante del mundo. Eso lleva a que los lugares con más agua, como Argentina, sea un interés para las potencias mas importantes como Estados Unidos, ya que el agua no contaminada se está acabando y Argentina tiene la mayos reserva de agua no contaminada.
No es justo que los extranjeros intenten apoderarse de esteas aguas. Por eso el gobierno  saco una ley para evitar que esto ocurra, lo cual me parece muy útil.


Nicole R.

1 comentario: